El jardín afligido
- Elia,Lucho y Gema
- 24 may 2016
- 3 Min. de lectura
Después de hacer una visita a los museos de Madrid, El Prado y El Reina Sofía , nos quedamos fascinados ante la belleza de tales obras de arte.
La más sorprendente de todas fue El jardín de las delicias del famosísimo autor El Bosco.
Este cuadro renacentista nos transmitió diferentes interpretaciones a cada uno de nosotros.

Por una parte, esta pintura refleja los rasgos propios de una sociedad que a acompañado al mundo hasta nuestra situación actual, exponiendo por una parte : el grupo perteneciente a la burguesía y nobleza que se encuentra representada por el paraíso , un bonito paisaje verde lleno de gente bailando y disfrutando,edificios lujosos y un precioso lago repleto de aguas cristalinas.
Sin embargo, si miramos por la derecha, podemos apreciar la parte más oscura del lienzo, en esta encontramos un paisaje tenebroso, que se asemeja a la realidad que sufría la parte llana del pueblo: personas tiradas en el suelo, la presencia de la violencia, que viene representado con uno de los objetos que más se repiten ,el cuchillo,Bajo nuestro punto de vista, esta arma mortal podría reflejar la muerte de toda esa gente inocente como consecuencia de los malos tratos provocados por los nobles y la mala calidad de vida de este grupo de gente.
Bajo otro punto de vista,este mismo cuadro se podría relacionar con la obra escrita por el autor Dante, La Divina Comedia, la cual se escribió aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento.
El escritor cuenta que se encontraba perdido en una selva oscura y se le aparecen tres fieras: la pantera (lujuria), el león (soberbia y ambición) y la loba (avaricia); que le cortan el camino; la sombra del poeta Virgilio le socorre y ambos inician un viaje a través del Infierno y el Purgatorio hasta el Paraíso. Este viaje se podría ver reflejado en éste, ya que podríamos relacionar el comienzo del viaje, es decir, el Infierno, con la parte derecha de cuadro. Ese paisaje oscuro y frío al mismo tiempo que diabólico y esas escenas de gente sufriendo reflejan a la perfección lo que Dante describió en su libro.
Por otra parte tendríamos el Purgatorio, que sería la parte de en medio, que aunque no se parece mucho a el ambiente que describe en el texto podríamos imaginárnoslo igualmente por ese alboroto de gente y esa elevación de tierra en mitad de esa parte del lienzo como los círculos que el nombraba para poder llegar al Paraíso. Y por último encadenar éste con la parte de la izquierda. Un campo verde, con aguas cristalinas y un cielo azul calmado inundan la pintura de serenidad, pareciéndose así al mismísimo Edén.

Desde otra perspectiva, encontramos un gran parecido con una obra muy conocida: la historia interminable ,escrita por Michael Andreas Helmuth Ende , la cual trata sobre el reino de Fantasía, este está siendo engullido por una especie de bruma que quita la vida a todo lo que toca, la niebla.
En la obra podemos ver una parte donde nosotros hemos interpretado que esta llena de criaturas un tanto peculiares que están bailando, viven en paz,están divirtiéndose ,(en el cuadro estaría representado como la parte de la derecha y la central) .Esta seria Fantasía(lugar donde se desarrolla la historia) antes de que la nada entre en acción, la otra parte más siniestra del cuadro sería el terror que deja la niebla.

Comentarios