El bien y el mal unidos
- María Risueño
- 12 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Una vez acabada la novela de Robert Louis Stevenson llamada “El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, cuya lectura nos ha llevado a varias clases, es momento de reflexionar varios aspectos sobre ella.
Es una obra que trata de la ambigüedad moral del hombre. Digo esto ya que continuamente nos muestra la dualidad del bien y del mal, es decir, que toda persona posee dos caras: una buena (reflejada en el libro como Jekyll) y una mala (representada por Hyde).
A pesar de ello, pienso que a Mr. Hyde no le gusta ser malvado, pero su subconsciente le lleva a realizar hechos que él mismo desconoce.
Jekyll odiaba a Mr. Hyde y lo veía como un ser maligno que albergaba en su conciencia. Lo más pavoroso es que estaba muy unido a él, ya que se encontraba “encerrado” en su piel y en ocasiones resurgía, descontrolando las acciones que desarrollaba en su vida.
Estos hechos se pueden aplicar a nuestra vida diaria, ya que en ocasiones las personas cometemos actos no adecuados, pero siempre sin sobrepasar las acciones que realiza Hyde.
Para concluir, he relacionado la historia de este libro con la película de terror “Wolf” lanzada a las carteleras en el año 1994. Es dirigida por Mike Nichols y protagonizada por el famoso actor Jack Nicholson. He elegido esta película debido a que el protagonista adopta una actitud y cambios extraños en su cuerpo cuando hay luna llena. Esto es debido a la mordida que una noche le dio un lobo cuando él iba con su coche de camino a casa.
En definitiva es igual que el caso de Jekyll, ya que una persona buena, actúa de forma distinta en determinados momentos causando graves problemas a la gente que los rodea, incluso sin darse cuenta a él mismo.
Comments