top of page

Reflexión sobre "El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde"

  • Gema
  • 4 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Después de haber leído unos cuantos capítulos de la novela romántica "El extraño caso del doctor Jekyll y Mr Hyde" del autor Robert Louis Stevenson, he podido entender, gracias a los primeros fragmentos, que a pesar de la importancia de estos dos personajes, que en realidad son uno solo, el autor narra los acontecimientos desde la perspectiva del señor Utterson, abogado y amigo del doctor Jekyll. De hecho, la obra nos describe durante gran parte de sus páginas las investigaciones de éste para descubrir la identidad de el señor Hyde, oculta tras el doctor. Conforme avanzan los primeros relatos, las incógnitas alrededor de este individuo crecen, así como la tensión psicológica, sin que el abogado sea capaz de darle respuesta ante el silencio de Jekyll, quien se muestra cada vez más extraño.

Pero dejemos de lado la historia en sí y vayamos a analizar a otro importante protagonista, el abogado Utterson, puesto que me ha llamado mucho la atención. He podido ver en él un hombre coherente, con una personalidad muy completa, llena de valores positivos y actitudes deslumbrantes.

Pienso esto porque he podido reflexionar que en la historia deja ver tres importantes formas de comportamiento dignas de analizar.

La primera de todas sería el papel que hace de " Pepito Grillo", ya que no para de pensar en lo que debe hacer o no ante la rara situación que se encuentra y lo que está bien o mal, aparte de que no debemos olvidar que éste hace todo lo posible por ayudar al doctor para prevenirlo y sobre todo alejarlo del horrible Mr Hyde. Sus ansias por conseguirlo son todo un fracaso, ya que al principio él no sabía que ambos eran uno.

Por otra parte lo podríamos comparar con el dectective, Sherlock Holmes. Sus ganas de impartir justicia y de investigar sobre este ser y la relación que tiene con su amigo le lleva a comportarse como tal. Podemos recordar cómo investiga la puerta que aparece en el capitulo primero, o cuando va a casa Jekyll a hablar con el servicio.

Por último nombrar que tiene un carácter empático, siempre se pone en el lugar de los demás y analiza sus situaciones comparándolas con él mismo, como hace con el doctor.

Para concluir, esta obra me ha hecho reflexionar que qué tenebroso puede ser pensar en lo delicadas que son las líneas que marcan los límites de nuestros pensamientos. Y es que uno entra fácilmente en conflicto al cuestionar hasta dónde somos capaces de llegar como seres humanos impulsivos.

Lo único que podría decir que no me ha agradado mucho es que la narración en tercera persona provoca un distanciamiento del lector con la historia, podría haberla narrado en primera persona, Utterson.

Pero en general una obra para reflexionar, fantástica.


 
 
 

Comments


bottom of page